Objetivo General
Objetivos Específicos
Público Objetivo
Descargar Programa Descargar Reglamento
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PÚBLICO OBJETIVO
ESTRUCTURA DEL CURSO
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN DEL CURSO
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO
CERTIFICACIÓN DEL CURSO
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA
DIRECTORES
Dr. Alvaro Insunza F.
Gineco-Obstetra, especialista en Medicina Materno Fetal. Profesor Escuela de Medicina Universidad del Desarrollo/Clínica Alemana. Vicepresidente SOCHOG.
Dra. Carolina Orellana C.
Gineco-Obsetra Universidad de Santiago. Subespecialista en Ginecología Infantojuvenil Universidad de Chile. Perito en Sexología Forense St Marys Hospital -Manchester. Jefa Unidad de Ginecología Hospital de Niños Roberto del Río. Profesora adjunta post grado Universidad de Santiago. Directora SOCHOG.
Sra. Susana Quezada L.
Licenciada en Obstetricia y Puericultura y Bachiller en Ciencias y Humanidades (Universidad de Santiago de Chile). Master en Ciencias Biológicas. Doctorada en Nutrición (Universidad de Chile). Se vinculó a la academia y a la investigación básico-clínica en infertilidad y perinatología en el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), el Centro de Investigaciones Perinatales (CEDIP) y Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se desempeñó como profesional en organismos gubernamentales en Chile apoyando el desarrollo e implementación de programas de desarrollo infantil temprano y de monitoreo de información de salud perinatal y salud de la mujer, y como especialista en políticas sociales de UNICEF El Salvador, C.A. Consultora internacional para organismos de cooperación en diseño e implementación de programas de desarrollo infantil temprano y de salud materna.
Dra. Magdalena Rivera
Médica Sexóloga. Magíster en Psicología Clínica de adultos, en la línea Constructivista Cognitiva en la Universidad de Chile. Diplomada en Sexualidad Humana. Postítulo en Psicoterapia Sexual en la Universidad de Chile. Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. Docente Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile.
Sra. Fernanda Vanegas
Politóloga y Maestría en Relaciones Internacionales y Gestión Pública Internacional, con mención en Derecho Público Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Inició su carrera como especialista en comunicación y relaciones públicas en sectores institucionales, privados y en organismos no gubernamentales como Human Rights Watch. Fue miembro fundador de la oficina de ONU Mujeres-Francia como jefa de comunicaciones institucionales y posteriormente, consultora internacional para ONU Mujeres en El Salvador para la agenda “Mujeres, Paz y Seguridad”. Se desempeñó como Especialista en Derechos de la Mujeres e Igualdad de Género a cargo de la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. Ha recibido la certificación en Salud Internacional y Derechos de las Mujeres de la Universidad de Stanford y actualmente asesora proyectos de desarrollo internacional y protección de derechos de las mujeres para diversos actores en el sector de la cooperación internacional.
Dra. Paulina Troncoso E.
Gineco-Obstetra de la Universidad de Chile. Subespecialista en Ginecología Infantojuvenil Universidad de Chile. Profesora Asociada Facultad de Medicina Universidad de Chile. Miembro SOCHOG.
Dra. Dominique Truan
Gineco-Obstetra de la Universidad de Chile, médico cirujano de la Universidad de Chile. Diplomada en Salud Sexual y Reproductiva. Actualmente trabaja en Obstetricia de Alto Riesgo en CRS Cordillera Santiago. Directora de Corporación Miles Chile.
Dr. Fernando Zegers H.
Médico cirujano. Especialista en Ginecología y Obstetricia y Medicina Reproductiva. Profesor Universidad Diego Portales, Programa de Ética y Políticas Públicas.
Duración: 1 mes - 22 horas académicas
Clases: Hasta marzo de 2021
¿Qué incluye este curso?
Videos en HD | |
Acceso en Computadores, dispositivos móviles y Smart TV | |
Presentaciones PDF | |
Audio MP3 descargable | |
Certificado de Aprobación |
Objetivo General
Objetivos Específicos
Público Objetivo
Descargar Programa Descargar Reglamento
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PÚBLICO OBJETIVO
ESTRUCTURA DEL CURSO
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN DEL CURSO
REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO
CERTIFICACIÓN DEL CURSO
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA
DIRECTORES
Dr. Alvaro Insunza F.
Gineco-Obstetra, especialista en Medicina Materno Fetal. Profesor Escuela de Medicina Universidad del Desarrollo/Clínica Alemana. Vicepresidente SOCHOG.
Dra. Carolina Orellana C.
Gineco-Obsetra Universidad de Santiago. Subespecialista en Ginecología Infantojuvenil Universidad de Chile. Perito en Sexología Forense St Marys Hospital -Manchester. Jefa Unidad de Ginecología Hospital de Niños Roberto del Río. Profesora adjunta post grado Universidad de Santiago. Directora SOCHOG.
Sra. Susana Quezada L.
Licenciada en Obstetricia y Puericultura y Bachiller en Ciencias y Humanidades (Universidad de Santiago de Chile). Master en Ciencias Biológicas. Doctorada en Nutrición (Universidad de Chile). Se vinculó a la academia y a la investigación básico-clínica en infertilidad y perinatología en el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), el Centro de Investigaciones Perinatales (CEDIP) y Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se desempeñó como profesional en organismos gubernamentales en Chile apoyando el desarrollo e implementación de programas de desarrollo infantil temprano y de monitoreo de información de salud perinatal y salud de la mujer, y como especialista en políticas sociales de UNICEF El Salvador, C.A. Consultora internacional para organismos de cooperación en diseño e implementación de programas de desarrollo infantil temprano y de salud materna.
Dra. Magdalena Rivera
Médica Sexóloga. Magíster en Psicología Clínica de adultos, en la línea Constructivista Cognitiva en la Universidad de Chile. Diplomada en Sexualidad Humana. Postítulo en Psicoterapia Sexual en la Universidad de Chile. Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. Docente Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile.
Sra. Fernanda Vanegas
Politóloga y Maestría en Relaciones Internacionales y Gestión Pública Internacional, con mención en Derecho Público Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Inició su carrera como especialista en comunicación y relaciones públicas en sectores institucionales, privados y en organismos no gubernamentales como Human Rights Watch. Fue miembro fundador de la oficina de ONU Mujeres-Francia como jefa de comunicaciones institucionales y posteriormente, consultora internacional para ONU Mujeres en El Salvador para la agenda “Mujeres, Paz y Seguridad”. Se desempeñó como Especialista en Derechos de la Mujeres e Igualdad de Género a cargo de la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. Ha recibido la certificación en Salud Internacional y Derechos de las Mujeres de la Universidad de Stanford y actualmente asesora proyectos de desarrollo internacional y protección de derechos de las mujeres para diversos actores en el sector de la cooperación internacional.
Dra. Paulina Troncoso E.
Gineco-Obstetra de la Universidad de Chile. Subespecialista en Ginecología Infantojuvenil Universidad de Chile. Profesora Asociada Facultad de Medicina Universidad de Chile. Miembro SOCHOG.
Dra. Dominique Truan
Gineco-Obstetra de la Universidad de Chile, médico cirujano de la Universidad de Chile. Diplomada en Salud Sexual y Reproductiva. Actualmente trabaja en Obstetricia de Alto Riesgo en CRS Cordillera Santiago. Directora de Corporación Miles Chile.
Dr. Fernando Zegers H.
Médico cirujano. Especialista en Ginecología y Obstetricia y Medicina Reproductiva. Profesor Universidad Diego Portales, Programa de Ética y Políticas Públicas.
¡Debe seleccionar un precio para agregar el producto!
¡Debe seleccionar la modalidad de inscripción!